Down the dirt road blues
El blues es algo así como un lamento, un llanto. Es, principalmente, un estado de ánimo: to feel blue, sentirse triste. Por eso, no se puede entender el blues sin entender la tristeza, y no se puede interpretar un buen blues sin sentirlo. El sentimiento y la improvisación lo caracterizan, convirtiéndolo en un arte que no abarca solamente la música, sino muy especialmente la interpretación.
El blues, como tal, nació a finales del siglo XIX, en plantaciones de algodón, tabaco y maní en los estados de Mississippi, Louisiana, Georgia y Alabama. Aquella música era la voz melancólica e inconformista de los esclavos negros afroamericanos que llevaban siglos siendo explotados, maltratados y deshumanizados. De las canciones religiosas que antiguamente entonaban hacia los dioses, para suplicar favores o expresar sus desdichas, se llegó a los llamados cantos de trabajo. Su dura situación quedó reflejada en estos cantos: tristeza, melancolía, crudeza, desencanto, infortunio, dolor. Entre sol, tierra y sudor, se entonaban versos de queja y protesta que aún tardarían décadas en popularizarse[1].
Dado que la cuna del blues es la esclavitud, sus padres son analfabetos. Es una música de oído, sin matemática, sin formalidad, sin técnica. Por ello, quizá, suena de una forma nítidamente sincera, simple, sin adornos ni ostentos. Es una música hecha, principalmente, de sentimiento. Es necesario el feeling, la improvisación que guía toda la canción, como un camino de altibajos, un sentimiento que se alarga o varía según avanza el canto. El shout es también muy característico. Puede definirse como este grito profundo, desgarrado, doloroso, que puede ser una queja o una eterna pregunta, desencantada y sin respuesta. Es, al fin y al cabo, la expresión de un pueblo oprimido, esclavizado. Es la voz de aquellos a quienes se les prohibió expresarse.
Durante años, el blues fue la música del diablo, a diferencia del gospel que, a pesar de ser también un símbolo de la música negra, se basaba en la vida religiosa y en cantos al Señor. El blues no, el blues era realidad y, por lo tanto, injusticia, crueldad. Su temática giraba entorno la vida de los esclavos: el duro trabajo en las plantaciones, la pobreza, la persecución, la tragedia, la cárcel, la ebriedad, la desesperación... Era una manifestación latente y cruda de lo que significaba ser negro, y no necesariamente esclavo, en la sociedad estadounidense. La marginalización y la discriminación social, legal y laboral eran la rutina de la población negra, privados de todo aquello que poseían sus explotadores.
En definitiva, el blues es el lamento del esclavo, son las lágrimas de un pueblo, el reflejo escondido de las injusticias y violaciones de la raza blanca hacia la raza negra. Por ello, su valor y su fuerza van más allá de la tristeza o melancolía personal. Su valor y su fuerza radican en ser la melancolía y tristeza colectiva, en denunciar una historia de explotación y dominio. El blues no es sólo queja, sino también denuncia y, sobretodo, lucha.
I'm goin' away, to a world unknown
I'm goin' away, to a world unknown
I'm worried now, but I won't be worried long
My rider got somethin', she's tryin'a keep it hid
My rider got somethin', she's tryin'a keep it hid
Lord, I got somethin' to find that somethin' with
I feel like choppin', chips flyin' everywhere
I feel like choppin', chips flyin' everywhere
I been to the Nation, oh Lord, but I couldn't stay there
Some people say them oversea blues ain't bad
(spoken: Why, of course they are)
Some people say them oversea blues ain't bad
(spoken: What was a-matter with 'em?!)
It must not a-been them oversea blues I had
Every day seem like murder here
(spoken: My God, I'm no sheriff)
Every day seem like murder here
I'm gonna leave tomorrow, I know you don't bid my care
Can't go down any dirt road by myself
Can't go down any dirt road by myself
(spoken: My Lord, who ya gonna carry?)
I don't carry my, gonna carry me someone else
[1] Aunque en un tiempo los propietarios blancos quisieron eliminarlos, los toleraron porque el rendimiento de trabajo era mayor cuando los negros entonaban estos cantos.
5 comentarios
Colibrí Lillith -
Jesús, puede llamársele así, fusión, del mismo modo que el rock'n roll se considera el primer estilo musical formado por dos culturas étnicas distintas. Aún así, leí hace poco una opinión distinta: lo que hicieron Elvis y otros tocando música "negra" no fue fusionarla sino, más bien, ablandarla ("ablancarla") para que fuese aceptada, más convencional y políticamente correcta. No sé, me hizo pensar ;)
Jesús Vila -
You make me so lonely baby,
I get so lonely,
I get so lonely I could die.
Kalitro III -
I Fought The Law -
sewave -